Lo mejor de la descentralización: el modelo DAO de ice Network frente a la falta de control de los usuarios de Pi Network
Anda Miuțescu el 12 Mar 2023

Olawale Daniel, consultor principal y formador principal de Olda Consult, dijo una vez una famosa frase: "El Gobierno quiere engañar a su pueblo duplicando el salario mínimo, pero al mismo tiempo imprimiendo dinero más que suficiente en circulación. No podemos resolver los problemas creando más problemas para las generaciones venideras, por eso Bitcoin y algunas otras aplicaciones financieras descentralizadas impulsadas por la tecnología blockchain parecen ser nuestra única esperanza de crear un futuro mejor."
Las palabras de Daniel están resonando en la comunidad de las criptomonedas a medida que las redes descentralizadas se hacen cada vez más populares. En el espacio de las criptomonedas, la descentralización es la clave del éxito. Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO, por sus siglas en inglés) proporcionan a los usuarios un derecho de voto en la red y dificultan a los actores maliciosos hacerse con el control del proyecto. Esta estructura descentralizada dificulta a los actores maliciosos hacerse con el control del proyecto y manipular sus características o activos. Dos proyectos que demuestran esta descentralización son la Red ice y la Red Pi. En este artículo exploraremos lo que destacadas instituciones financieras y tecnológicas tienen que decir sobre estas redes y por qué la descentralización es tan importante para el futuro de las finanzas. Examinaremos las opiniones de Amazon y Nasdaq sobre el tema, así como los puntos de vista de Ledger.
¿Qué es exactamente la descentralización en el espacio criptográfico?
El aspecto más importante de la descentralización en la criptomoneda es la eliminación de una autoridad central. Amazon explica el concepto de descentralización de la siguiente manera: "En el blockchain, la descentralización se refiere a la transferencia del control y la toma de decisiones de una entidad centralizada (individuo, organización o grupo de ellos) a una red distribuida. Las redes descentralizadas se esfuerzan por reducir el nivel de confianza que los participantes deben depositar los unos en los otros, y disuadir su capacidad de ejercer autoridad o control sobre los demás de forma que se degrade la funcionalidad de la red."
Amazon añade que, aunque las tecnologías blockchain utilizan redes descentralizadas, una aplicación blockchain no puede identificarse fácilmente como centralizada o descentralizada.
"Más bien, la descentralización es una escala móvil y debe aplicarse a todos los aspectos de una aplicación blockchain. Al descentralizar la gestión y el acceso a los recursos de una aplicación, se puede lograr un servicio mayor y más justo. La descentralización suele tener algunas contrapartidas, como un menor rendimiento de las transacciones, pero lo ideal es que las contrapartidas merezcan la pena por la mejora de la estabilidad y los niveles de servicio que producen", afirma.
La red ice como plataforma descentralizada
La red ice, que permite a los usuarios minar su criptoactivo en teléfonos móviles y tabletas, es una plataforma totalmente descentralizada. El protocolo de consenso distribuido de la red ice está diseñado para ofrecer a los usuarios una seguridad fiable que ninguna entidad puede controlar. Esto significa que la red no puede ser cerrada ni manipulada por un solo individuo u organización.
La Red ice permite a los usuarios votar sobre diversas decisiones relativas a la gobernanza de la red, desde cómo se asignan los fondos hasta qué proyectos deben recibir financiación del fondo comunitario. Esto permite que la red siga siendo segura y altamente resistente a cualquier actor malicioso que intente manipularla.
La red Pi como plataforma descentralizada
The ice Network es una plataforma de criptomoneda que permite a los usuarios minar su criptoactivo en teléfonos móviles y tabletas. Una diferencia clave, sin embargo, es que la Red Pi es una plataforma centralizada, lo que significa que hay una entidad centralizada en el control de la red. En otras palabras, no otorga a los usuarios ningún derecho de voto sobre sus procesos de toma de decisiones o sus operaciones.
En su lugar, todas las decisiones las toma un equipo designado de desarrolladores, lo que significa que los usuarios no tienen voz ni voto en cómo se utilizan o gestionan sus inversiones. Esta falta de descentralización puede facilitar que actores maliciosos tomen el control del proyecto y manipulen sus características o activos sin ser detectados.
Por qué es importante la descentralización
Nasdaq, la segunda bolsa de valores del mundo, publicó recientemente un artículo en el que calificaba la descentralización como "el futuro de las finanzas, al menos para los inversores en criptomoneda del mundo". En él se daban siete razones por las que el concepto de descentralización es fundamental:
1) Control y toma de decisiones independientes:
Las plataformas descentralizadas dan a los usuarios el control de sus finanzas y les permiten tomar decisiones sin depender de una entidad centralizada. "La dirección y el futuro de su sistema no dependen de la integridad de una única autoridad", escribió. "Si una sola autoridad se corrompe, daña o compromete, toda la organización tiene el potencial de colapsarse. Pero un sistema sin ninguna autoridad corruptible puede mantener una mayor protección e independencia".
Con la descentralización, los usuarios pueden estar más seguros de que sus inversiones están a salvo de agentes maliciosos. Piense en ello como una manta de seguridad financiera sin la cual el riesgo es mayor. No es de extrañar que cada vez más inversores recurran a plataformas descentralizadas para sus inversiones.
2) Conexiones sin confianza:
Las redes descentralizadas eliminan la necesidad de que los participantes confíen unos en otros para realizar transacciones. "En su lugar, se puede confiar en la sabiduría emergente de miles o millones de dispositivos que trabajan juntos para mantenerse honestos unos a otros. Ningún malhechor individual puede poner en peligro este sistema", escribió Nasdaq.
En el mundo digital de hoy, la confianza es un problema enorme. Las redes descentralizadas mitigan el riesgo de problemas de confianza proporcionando a los usuarios una forma eficiente y segura de realizar transacciones sin tener que preocuparse de que sus inversiones se vean comprometidas. Cuando los usuarios tienen la garantía de confianza de las redes descentralizadas, se animan a invertir en el proyecto y apoyar su crecimiento.
3) Mayor fiabilidad de los datos:
Las redes descentralizadas permiten a los usuarios no depender de una única fuente de datos. En su lugar, pueden recurrir a múltiples fuentes y confiar en que la información es exacta porque ha sido verificada por numerosos participantes independientes.
"La fiabilidad de los datos en un sistema financiero tradicional es cuestionable, ya que cada etapa del proceso de almacenamiento e intercambio de datos abre la puerta a oportunidades de fraude, corrupción y deterioro", rezaba el artículo del Nasdaq. "Por ejemplo, cuando una empresa envía datos a otra, suele almacenarlos en un silo de datos. Y sólo salen a la luz cuando alguien necesita transferirlos. Las redes distribuidas, por el contrario, permiten más transparencia e integridad de los datos."
En otras palabras, la descentralización da a los usuarios la confianza que necesitan para saber que sus inversiones están a salvo y seguras. Y, puesto que la fiabilidad de los datos mejora con estas redes, las hace más fiables para los inversores. Imagínese cuánto más fácil es tomar una decisión de inversión cuando se sabe que los datos que la respaldan son fiables.
4) Menos vulnerabilidades:
En materia de seguridad, las redes descentralizadas presentan menos vulnerabilidades que las centralizadas. Como los datos están repartidos entre varios nodos y ninguna autoridad central tiene poder para tomar decisiones o controlar la información, es mucho más difícil para los malos manipular el sistema y acceder a datos sensibles de los usuarios.
"Como se indicó en un punto anterior, el sistema de conexión sin confianza inherente a la mayoría de las criptodivisas descarta la posibilidad de que un único actor malintencionado falsifique una transacción y corrompa el sistema; en su lugar, más del 50 por ciento de los nodos de la red necesitarían cooperar unánimemente para ganar influencia sobre el sistema", escribió Nasdaq.
El menor número de vulnerabilidades de las redes descentralizadas las hace atractivas tanto para inversores como para desarrolladores. Con menos amenazas potenciales, los usuarios pueden sentirse más seguros sobre sus inversiones y menos propensos a que sus activos sean robados o mal utilizados por actores maliciosos. Es una capa añadida de protección que da a los usuarios tranquilidad a la hora de invertir en un proyecto.
5) Mejoras en la distribución de recursos.
Una de las principales ventajas de las redes descentralizadas es que ofrecen una mejor distribución de los recursos. Las plataformas descentralizadas están diseñadas para repartir los recursos uniformemente entre los participantes, en lugar de entre unas pocas autoridades centrales. Esto significa que más usuarios tienen acceso a los recursos y que ninguna entidad puede monopolizarlos.
"La distribución también tiene el potencial de mejorar la asignación de recursos dentro del sistema. Las redes distribuidas pueden activar nodos, según sea necesario, para producir el rendimiento más consistente", según Nasdaq.
La mejor distribución de recursos de las redes descentralizadas permite que los proyectos se amplíen más eficazmente y que los usuarios accedan a mejores servicios. Al proporcionar recursos a todos los participantes, también se garantiza que ningún usuario quede excluido o desfavorecido por el sistema. ¿Por qué conformarse con una red centralizada que beneficia en gran medida a unos pocos usuarios cuando se puede acceder a los mismos recursos a través de una plataforma descentralizada?
6) Independencia financiera:
Las redes descentralizadas ofrecen a los usuarios una independencia financiera que otros sistemas tradicionales no suelen ofrecer. Con estas plataformas, los usuarios pueden enviar y recibir pagos sin depender de terceras entidades como bancos o procesadores de pagos. Criptomonedas como Bitcoin y ice permiten a los usuarios realizar transacciones sin depender de terceros intermediarios.
"No tienen que pasar necesariamente por un banco para financiar una compra importante, ni tienen que crear un registro de auditoría que vulnere su privacidad. Los individuos dentro de la red pueden ejercer una toma de decisiones mucho más independiente", escribió Nasdaq.
Cuando los usuarios tienen más control sobre sus finanzas, pueden tomar mejores decisiones de inversión y aprovechar oportunidades que de otro modo no estarían disponibles. Las redes descentralizadas ofrecen a los usuarios un nivel de independencia del que carecen otros sistemas tradicionales y pueden aportar muchas ventajas a los inversores que buscan liberarse de las limitaciones de las plataformas centralizadas. Esto es especialmente cierto para los usuarios de los países en desarrollo, donde el acceso a los servicios bancarios tradicionales puede ser limitado o inexistente.
7) Posibilidad de competencia:
Por último, las redes descentralizadas ofrecen mayores posibilidades de competencia. Al no existir una autoridad central ni un monopolio, los nuevos participantes pueden entrar en la red y añadir valor sin tener que competir con una entidad mucho mayor. Esto significa que los actores más pequeños tienen la oportunidad de triunfar y crecer, lo que conduce a un entorno general más saludable.
"En nuestro sistema financiero moderno", escribió Nasdaq, "es casi imposible crear una nueva institución (como un banco) para amenazar a los actores influyentes o proporcionar mejores servicios a los consumidores. Pero, en el mundo de la moneda digital descentralizada, es el Salvaje Oeste".
La naturaleza abierta y competitiva de las redes descentralizadas inspira la innovación y crea oportunidades para que las empresas lleguen a nuevos mercados sin explotar. Con los recursos adecuados, los usuarios pueden aprovechar estas oportunidades y poner en marcha proyectos con muchas más posibilidades de éxito de las que tendrían en un sistema más centralizado. Al final, esto conduce a un panorama económico más sano y diverso.
En un artículo publicado en su blog de Medium, Spencer Bogart, socio general de Blockchain Capital, resumía sucintamente las ventajas de las redes descentralizadas: "La realidad, sin embargo, es que sin descentralización estas redes de criptomonedas pierden sus cualidades más importantes de ser "sin permisos" y "resistentes a la censura", es decir, que cualquiera puede usar la red y cualquiera puede construir sobre ellas."
Cuando Nasdaq, como institución financiera prominente, Amazon, como gigante del comercio digital, y destacados capitalistas de riesgo, como Spencer Bogart, reconocen el potencial de las redes descentralizadas para construir un sistema financiero seguro, transparente y democrático, está claro que estas redes han llegado para quedarse. Si analizamos la red ice, como sistema descentralizado, y la red Pi, como sistema centralizado, no cabe duda de que las redes descentralizadas tienen muchas ventajas sobre sus homólogas centralizadas. La descentralización ofrece a los usuarios más control sobre sus datos, mejor distribución de los recursos e independencia financiera, entre otras cosas. Como tal, es fácil ver por qué estas redes son tan populares en el espacio cryptocurrency.
Kirsty Moreland, de Ledger, explica cuál es la postura de su organización al respecto: "En Ledger creemos firmemente en las proezas descentralizadas de las criptomonedas. Vemos en ellas un catalizador para devolver el poder y la libertad financiera a los individuos. De hecho, gracias a la naturaleza descentralizada de los criptoactivos, puedes recuperar el control de tu propio dinero, ganado con tanto esfuerzo."
Si quieres formar parte de la Red de hielo, utiliza el siguiente código de invitación, ya que cada nuevo usuario debe tener una invitación para unirse: WebscrapingAPI.
En conclusión
Esperamos que este artículo le ayude a comprender las diferencias entre redes descentralizadas y centralizadas. Lo más importante es que usted, como usuario, tome una decisión informada sobre qué red es la más adecuada para usted. Independientemente de lo que decida, las posibilidades que ofrecen las redes descentralizadas son innegables y seguirán configurando el futuro de las finanzas.
Noticias y actualidad
Manténgase al día de las últimas guías y noticias sobre raspado web suscribiéndose a nuestro boletín.
We care about the protection of your data. Read our <l>Privacy Policy</l>.Privacy Policy.

Artículos relacionados

Explore la comparación en profundidad entre Scrapy y Selenium para el scraping web. Desde la adquisición de datos a gran escala hasta la gestión de contenido dinámico, descubra los pros, los contras y las características únicas de cada uno. Aprenda a elegir el mejor marco de trabajo en función de las necesidades y la escala de su proyecto.


Explore el poder transformador del web scraping en el sector financiero. Desde datos de productos hasta análisis de opiniones, esta guía ofrece información sobre los distintos tipos de datos web disponibles para tomar decisiones de inversión.


Sumérjase en el papel transformador de los datos financieros en la toma de decisiones empresariales. Comprender los datos financieros tradicionales y la importancia emergente de los datos alternativos.
