Errores de estado del proxy: Cómo identificarlos y resolverlos

Mihai Maxim el 01 Feb 2023

blog-image

¿Te encuentras constantemente perplejo por misteriosos códigos de error del proxy? La verdad es que estos errores son bastante comunes, especialmente si eres nuevo en el uso de proxies. Entenderlos te ayudará a evitar interrupciones y a gestionar tus proxies de forma más eficiente.

En este artículo, te guiaré a través de los códigos de estado de proxy más comunes y te explicaré qué significa cada uno de ellos.

¿Qué es un error de proxy?

Un error de proxy se produce cuando no se satisface una solicitud enviada a un servidor web a través de un servidor proxy. Hay varios factores que pueden causar este error, como una dirección de servidor proxy no válida, una autenticación de proxy incorrecta o una conexión bloqueada. Estos errores se identifican mediante códigos de error de proxy. Estos códigos son similares a los códigos de estado HTTP. Indican el tipo de problema que se ha producido y pueden utilizarse para localizar y solucionar el problema.

Oficialmente, existen cinco clases de estado de respuesta HTTP. El primer dígito del código significa la categoría de la respuesta:

  • Los códigos 1xx (informativos) indican que el servidor ha recibido y está procesando la solicitud.
  • Los códigos 2xx (Correcto) indican que el servidor ha recibido y aceptado la solicitud.
  • Los códigos 3xx (Redirección) indican que se requieren acciones adicionales para completar la solicitud.
  • Los códigos 4xx (Errores del cliente) indican que la solicitud contiene errores y no puede ejecutarse.
  • Los códigos 5xx (errores del servidor) indican que la solicitud parece válida, pero el servidor no ha podido completarla.

Los códigos de estado en el rango 100 y 200 son simplemente para proporcionar información y no requieren ninguna acción. Los códigos en el rango 300, 400 y 500 indican un problema que requiere más atención. La mayoría de los sitios web y servidores proxy los utilizan. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata sólo de una convención general. Puedes encontrarte con servicios que asignen significados diferentes a los mismos códigos de estado.

100 - Continuar

El código de estado 100 es una respuesta informativa que indica que el servidor ha recibido la parte inicial de una solicitud. El cliente puede proceder a enviar el resto de la petición o ignorarla si ya se ha completado. No es un código de error y se utiliza para confirmar que el servidor ha recibido y está procesando la solicitud.

101 - Protocolos de conmutación

El código de estado 101 significa que el navegador del cliente está solicitando al servidor que modifique el protocolo de comunicación. Muestra que el servidor entiende y está dispuesto a cambiar a un protocolo diferente. Este código de estado se utiliza normalmente para actualizar una conexión de un protocolo de nivel inferior a otro de nivel superior.

102 - Tramitación

HTTP 102 es un código no estándar que indica que el servidor ha recibido la solicitud pero aún no está preparado para enviar una respuesta. Es una respuesta provisional que informa al cliente de que debe esperar a recibir una respuesta definitiva y no cerrar la conexión.

103 - Primeras pistas

El código de estado 103 se utiliza para permitir que el agente de usuario comience a precargar recursos mientras el servidor aún está preparando una respuesta. Por ejemplo, cuando un navegador envía una petición. Si el servidor sabe que el contenido necesita recursos como style.css o script.js etc. . Indicará al navegador que precargue el contenido. HTTP 103 no está incluido en la especificación oficial HTTP/1.1. Su uso puede variar en función del contexto. Su uso puede variar dependiendo del contexto.

200 - OK

HTTP 200 OK es un código de respuesta estándar que indica que la solicitud se ha realizado correctamente. Es el código de estado más común devuelto por un servidor web y significa que el servidor ha recibido, entendido y aceptado la solicitud.

203 - Información no fidedigna

El estado de respuesta HTTP 203 Información no autorizada indica que la solicitud se ha realizado correctamente pero que la carga útil adjunta ha sido modificada por un proxy transformador.

301 - Movido permanentemente

Un código de estado 301 es un estado de respuesta HTTP que indica que el recurso solicitado se ha trasladado permanentemente a una nueva URL. Es importante señalar que no se trata de un error y que se considera la mejor práctica para actualizar a los usuarios de HTTP a HTTPS. Los navegadores y scrapers seguirán automáticamente la nueva URL y actualizarán cualquier marcador o enlace a la nueva ubicación. Además, los motores de búsqueda también actualizarán sus índices a la nueva URL.

305 - Utilizar proxy

HTTP 305 Use Proxy es un código de estado obsoleto, ya no se utiliza y debería evitarse por motivos de seguridad. Indica al cliente que debe conectarse a un proxy y repetir la misma petición. Es similar a una redirección, pero indica al cliente que sólo se puede acceder al recurso a través de un proxy específico.

306 - Proxy de conmutación

El código de estado HTTP 306 no se utiliza habitualmente en las aplicaciones web modernas. Se utilizaba para indicar que el cliente debía utilizar otro servidor proxy, ya que el recurso solicitado estaba temporalmente disponible a través de ese proxy específico. Es importante tener en cuenta que este código de estado ya no se utiliza y no deberías esperar verlo en las implementaciones HTTP actuales.

Cómo solucionarlo: realice la petición con el proxy especificado.

307 - Redirección temporal

El código de estado 307 es un tipo de redirección que indica que el recurso solicitado se encuentra temporalmente en un URI diferente.

Cómo solucionarlo: siga el enlace de redirección y vuelva a realizar la solicitud.

400 - Solicitud incorrecta

El código de estado 400 indica que el servidor no procesará la solicitud porque la percibe como un error del cliente. Esto puede deberse a problemas como una sintaxis incorrecta, un tamaño excesivamente grande, un encuadre de mensaje no válido o un enrutamiento sospechoso de la solicitud.

Cómo solucionarlo: asegúrese de que su solicitud contiene toda la información requerida. Utilice la sintaxis de solicitud correcta.

401 - No autorizado

El estado de error 401 se produce cuando la solicitud carece de credenciales de autenticación válidas para el recurso de destino. El cliente debe autenticarse para obtener la respuesta solicitada. Este estado es similar al error 403, pero indica que ha fallado la autenticación, en lugar de la autorización.

Cómo solucionarlo: proporcione la información de autenticación correcta.

403 - Prohibido

Un código de estado 403 Prohibido indica que el proxy o servidor web entiende la solicitud, pero se niega a autorizarla. Esto suele ocurrir cuando el cliente no tiene los permisos necesarios para acceder al recurso solicitado. Varios factores pueden estar causando esta restricción Utilizar credenciales de acceso incorrectas o realizar acciones reservadas a los administradores del sitio son algunos de ellos.

Cómo solucionarlo: obtenga el permiso adecuado o corrija las credenciales.

404 - No encontrado

Un error 404 se produce cuando un recurso solicitado no está disponible. Indica que no se puede encontrar la URL solicitada por el cliente.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que utilizas la URL correcta y vuelve a intentar la solicitud.

407 - Autenticación proxy requerida

El código de estado 407 indica que el servidor requiere autenticación antes de satisfacer una solicitud. Este error suele producirse cuando se utiliza un servidor proxy y el cliente carece de las credenciales de autenticación adecuadas. La causa también puede ser un fallo en la lista blanca de la IP del cliente en la configuración del servidor proxy.

Cómo solucionarlo: asegúrate de que incluyes las credenciales correctas. Comprueba si tu IP está en la lista blanca de la configuración de servidores proxy.

408 - Tiempo de espera de la solicitud

El código de estado 408 indica que el servidor no recibió un mensaje de solicitud completo del cliente dentro del periodo de tiempo de espera configurado del servidor. Generalmente se trata de un error temporal. El cliente puede volver a repetir la solicitud pasado un tiempo.

Cómo solucionarlo: compruebe su conexión con el servidor y vuelva a intentar la solicitud. Asegúrate de que el servidor no está sobrecargado.

429 - Demasiadas peticiones

El código de estado 429 se produce cuando el usuario ha enviado demasiadas peticiones en un tiempo determinado, utilizando la misma IP. Este código de estado se utiliza a menudo para implementar la limitación de velocidad. La limitación de velocidad es una técnica que se utiliza para controlar la velocidad a la que los clientes pueden hacer peticiones a un servidor.

Cómo solucionarlo: establezca retardos entre peticiones, utilice IPs diferentes.

502 - Puerta de enlace defectuosa

El código de estado 502 indica que el servidor proxy o getaway recibió una respuesta inválida de otro servidor al que estaba intentando acceder. Un error 502 no suele ser algo que se pueda arreglar. La mayoría de las veces requiere una corrección por parte del servidor web o de los proxies a través de los que está intentando acceder.

Cómo solucionarlo: borra la caché y las cookies. Intenta realizar la solicitud sin el servidor proxy.

503 - Servicio no disponible

El código 503 significa que el servidor no está disponible para gestionar la solicitud. Este estado se utiliza normalmente cuando el servidor está en mantenimiento o está sobrecargado de tráfico.

Cómo solucionarlo: reintente la solicitud en otro momento o realice la solicitud con IPs diferentes.

Conclusión

Espero que esta guía te haya ayudado a entender mejor los códigos de error más comunes que puedes encontrarte al utilizar servidores proxy. Recuerda, algunos errores ni siquiera son culpa tuya. Saber qué significan estos códigos puede ahorrarte muchos dolores de cabeza cuando intentes averiguar qué ha ido mal. Si quieres saber más sobre los códigos de estado HTTP, consulta los documentos web de MDN. Si estás interesado en usar proxies para el web scraping, puede que también disfrutes de este artículo.

Noticias y actualidad

Manténgase al día de las últimas guías y noticias sobre raspado web suscribiéndose a nuestro boletín.

We care about the protection of your data. Read our <l>Privacy Policy</l>.Privacy Policy.

Artículos relacionados

miniatura
GuíasCómo raspar datos de productos de Amazon: Guía completa de mejores prácticas y herramientas

Explore las complejidades del scraping de datos de productos de Amazon con nuestra guía en profundidad. Desde las mejores prácticas y herramientas como Amazon Scraper API hasta las consideraciones legales, aprenda a superar los desafíos, eludir los CAPTCHA y extraer información valiosa de forma eficiente.

Suciu Dan
avatar de autor
Suciu Dan
15 minutos de lectura
miniatura
Casos prácticosUtilizando Web Scraping para Datos Alternativos en Finanzas: Guía completa para inversores

Explore el poder transformador del web scraping en el sector financiero. Desde datos de productos hasta análisis de opiniones, esta guía ofrece información sobre los distintos tipos de datos web disponibles para tomar decisiones de inversión.

Mihnea-Octavian Manolache
avatar de autor
Mihnea-Octavian Manolache
13 min leer
miniatura
GuíasGuía de inicio rápido de la API de Web Scraping

Empiece con WebScrapingAPI, la solución definitiva para el web scraping. Recopile datos en tiempo real, evite los sistemas anti-bot y disfrute de soporte profesional.

Mihnea-Octavian Manolache
avatar de autor
Mihnea-Octavian Manolache
9 min leer